top of page

Automatización Consciente #2: El síndrome del chalet (mansión) y ...

ree

Entre que sale Deepseek, el nuevo modelo O3 de OpenAI y otras inteligencias artificiales, la sensación de estar desactualizado nunca ha sido tan intensa (al menos para mí). 


No quiero imaginar lo que sienten los emprendedores, con negocio no tech, que solo quieren gestionar su negocio y, de repente, reciben esta avalancha de información.


Pienso en un fenómeno que he observado muchas veces (y que yo mismo he vivido) y al que llamo el síndrome del vecino con chalet (mansión).


Imagina que ves la casa de tu vecino: enorme, con piscina, jardín, varias habitaciones. Parece el sueño perfecto. 


Te obsesionas con la idea de tener una igual o mejor. Finalmente, haces el esfuerzo y te mudas a una mansión... 


Pero con el tiempo te das cuenta de que solo usas una habitación, la piscina la aprovechas un par de veces al año y los costos de mantenimiento se multiplican por diez.


Con la tecnología y la automatización nos pasa lo mismo. Nos lanzamos a la última herramienta sin antes preguntarnos: ¿Estoy realmente sacando provecho de lo que ya tengo?


Lo nuevo siempre brilla.


Aparentemente, es un tema químico, lo nuevo nos hace producir dopamina, por eso nos da ese chute de emoción, nos hace sentir que estamos avanzando.


Pero, ¿realmente lo estamos?


Cómo me pasó a mí en mi búsqueda de trabajo


Recuerdo cuando estaba en mi última búsqueda de trabajo, hace unos 4 años. No tenía un propósito bien definido, así que cualquier oportunidad nueva donde pudiera aportar con mis habilidades parecía válida. 


Idealizaba cada opción simplemente porque era nueva.


Ahora lo veo distinto. No quiero elegir en función de la novedad, sino de lo que realmente me aporta y está alineado con mis principios. 


Y eso cambia por completo la forma en la que tomo decisiones. Antes de tomar decisiones necesitamos una especie de brújula.


Lo mismo aplica a la automatización. No se trata de adoptar la última IA, la nueva herramienta o el software más avanzado solo porque están en tendencia. 


Se trata de usar con intención lo que ya tenemos, optimizarlo al máximo y tomar decisiones con propósito.


¿Cómo aplicar esto en tu negocio?


Antes de buscar la siguiente gran herramienta, prueba esto: 


  1. Identifica tu foco, ¿En qué te quieres centrar? puede ser ganar mas tiempo, o que tu equipo se libere de tareas aburridas, o optimizar costes para ser mas competitivos. 

  2. Haz una lista de las herramientas que ya usas y reflexiona: ¿Les estoy sacando todo el provecho? 

  3. Identifica funciones que aún no explotas. Muchas veces subutilizamos lo que ya tenemos. 

  4. Evita decisiones basadas en la emoción de lo nuevo. En lugar de preguntarte ¿Qué herramientas nuevas hay?, pregúntate ¿Qué le faltaría a las herramientas nuevas que tengo? o ¿Cuáles son los limitaciones actuales?, ¿Esas limitaciones te impiden alcanzar tu objetivo?



Si aplicas esto, no solo evitarás caer en la trampa de lo nuevo, sino que empezarás a construir procesos más eficientes, alineados contigo y con tu negocio.


¿Qué opinas? ¿Te ha pasado algo parecido con la tecnología o la automatización? Te leo

Comentarios


bottom of page