Emprender SMART: un camino consciente para construir negocios con propósito
- Reinaldo Wiener Rocca
- 20 may
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 21 may

Emprender SMART es un podcast creado por 2 hermanos (Elizabeth y Reinaldo Wiener), donde exploramos el emprendimiento desde un lugar más humano, auténtico y alineado con el bienestar personal.
Lejos del modelo tradicional de “más, más rápido y más duro”, proponemos una nueva forma de emprender: con intención, equilibrio y propósito.
Nuestra filosofía SMART no se basa solo en productividad o resultados, sino en cinco pilares que sostienen un emprendimiento saludable y sostenible:
S – Sostenibilidad: Buscamos construir negocios viables a largo plazo, con ingresos constantes y decisiones que prioricen la estabilidad más allá de las modas.
M – Mindfulness: Emprender desde la presencia, aprendiendo del error, conectando con nuestra intuición y cuidando tanto nuestro bienestar personal como el profesional.
A – Adaptabilidad: Vivimos en un entorno cambiante. Por eso, cultivamos la agilidad y flexibilidad para ajustar nuestras estrategias según los desafíos que surgen.
R – Recursos: Valoramos lo que tenemos y lo usamos de forma eficiente y consciente. Personas, tiempo, dinero o energía, todo cuenta.
T – Tecnología: La usamos como aliada. Nos apoyamos en herramientas digitales para simplificar, automatizar y hacer crecer nuestros proyectos sin perdernos en la sobre-exigencia.
A través de conversaciones profundas, reflexiones sinceras y experiencias reales, este podcast busca acompañar a quienes quieren emprender sin dejarse la vida en el intento.

Resumen por episodio
Episodio 0 – ¿Por qué empezamos Emprender SMART?
En este episodio inicial, Eli y Rei comparten la motivación detrás del podcast. Reflexionan sobre su deseo de tener conversaciones más honestas sobre el emprendimiento, lejos de los clichés de éxito. Emprender SMART nace como un espacio para hablar de lo difícil, lo incómodo, lo profundo y lo real de emprender desde el propósito, la conexión y la autenticidad.
Episodio 1 – ¿Qué nos frena de ser exitosos?
Exploramos cómo el concepto de éxito está cambiando. Hablamos de mindfulness, gratitud y cómo redefinir el éxito desde nuestras propias prioridades, no desde las expectativas externas.
Episodio 2 – ¿La tecnología es amiga o enemiga?
Reflexionamos sobre cómo usar la tecnología de manera ética y consciente. ¿Estamos creando relaciones saludables con las herramientas digitales o cayendo en la sobreexigencia y la comparación?
Episodio 3 – Emprender es un camino de autoconocimiento
Emprender nos lleva a conocernos mejor. Hablamos sobre cómo las decisiones importantes nacen del "por qué", y cómo el autoconocimiento y la autenticidad nos ayudan a crear un negocio alineado con quienes somos.
Episodio 4 – Emprender con equilibrio
Discutimos cómo equilibrar el trabajo con el bienestar personal. El tiempo es limitado, y aprender a distribuirlo entre las distintas áreas de nuestra vida es fundamental para sostenernos a largo plazo.
Episodio 5 – Del “tengo que” al “quiero”
Hablamos sobre la importancia de emprender desde el deseo y la intención. Crear desde el disfrute tiene mucho más impacto que hacerlo desde la obligación o la presión externa.
Episodio 6 – Delegar para crecer
Delegar no es solo soltar tareas, es confiar. Aprender a soltar el control y rodearnos de personas que aporten valor es clave para escalar un negocio sin agotarnos.
Episodio 7 – Autenticidad en redes sociales
Con Luisana, conversamos sobre crear contenido desde un lugar genuino. Hablamos de comparación, presión y cómo volver a disfrutar el proceso de compartir nuestro mensaje.
Episodio 8 – Productividad consciente: energía vs. tiempo
Replanteamos la productividad tradicional y proponemos una mirada más energética: no se trata de cuántas horas trabajas, sino de cómo gestionas tu energía para estar enfocado, creativo y en equilibrio.
Episodio 9 – Cambio de paradigma: dejar de trabajar para otros
Reflexionamos sobre lo que implica emprender desde la libertad y no desde la presión. Hablamos de propósito, autodisciplina, y de cómo pasar del “tengo que” al “elijo”.
Episodio 10 – ¿Estás construyendo una prisión o un negocio?
A veces, nuestro negocio puede volverse una trampa. Hablamos sobre cómo evitar replicar dinámicas tóxicas y construir un emprendimiento que realmente mejore tu calidad de vida.
Episodio 11 – Burnout emprendedor ft. Agustina Silvero
El sueño emprendedor puede volverse agotador si no cuidamos nuestra salud. Agustina comparte su historia y hablamos sobre autocuidado, límites y salud mental.
Episodio 12 – No negociables ft. Yamila Palloni
Definir lo que no estás dispuesto a negociar es clave para sostenerte. Hablamos de microdesafíos, colaboración y propósito en el camino emprendedor.
Episodio 13 – Sprints de alto rendimiento sin agotamiento ft. Roberto Romero
¿Se puede ser productivo sin quemarse? Conversamos sobre cómo organizar el trabajo en ciclos de foco y descanso, respetando nuestros límites y hábitos de bienestar.
Episodio 14 – Emprender es más difícil de lo que Instagram dice ft. Andrés Suzzarini
Derribamos la romantización del emprendedor perfecto. Hablamos de liderazgo, equipos, empatía y lo que realmente implica emprender desde adentro.
Episodio 15 – Autonomía en equipos ft. Lucho
Lucho comparte cómo creó una estructura empresarial que funciona sin él. Rediseñó su empresa para fomentar libertad, responsabilidad y eficiencia.
Episodio 16 – Lo que hemos aprendido entrevistando emprendedores
Eli y Reinaldo reflexionan sobre lo que les dejó el podcast hasta ahora: constancia, bienestar, escucha interna y redefinición del éxito profesional.
Episodio 17 – No puedo controlar todo ft. Luis Silva y Roberto Romero
Hablamos sobre liderazgo, libertad con responsabilidad y cómo soltar el control puede ser la clave para equipos más autónomos y creativos.
Episodio 18 – Eficiencia vs. perfección, ¿cuál es el camino? ft Rubén
Con Rubén exploramos el dilema entre eficiencia y perfeccionismo. Hablamos de cómo la obsesión por los detalles puede frenar la innovación, y cómo cultivar un enfoque más humano y sostenible hacia el trabajo.
Episodio 19 – Estoicismo: la clave para la calma ft. Roberto Romero
El estoicismo como herramienta de claridad emocional. Hablamos sobre control, autoobservación, bienestar integral y cómo cultivar una mentalidad más resiliente en el día a día emprendedor.
Episodio 20 – Evolución del trabajo: redefinir el éxito laboral
Analizamos cómo ha cambiado nuestra visión del trabajo. Menos horas, más propósito, más confianza, y el valor del bienestar en la vida laboral.
Episodio 21 – ¿Es necesaria una carrera universitaria para el éxito?
Desafiamos la idea de que el éxito depende de un título. Hablamos de aprendizaje autodidacta, curiosidad, presión social y la construcción de un camino propio.
Episodio 22 – La crisis es necesaria para el cambio ft. Sofía
Las crisis, bien gestionadas, pueden ser la puerta a la transformación. Hablamos de propósito, emociones, legado y cómo vivir con más intención.

Comentarios